Los SSD Solid State Drive
Después de mucho tiempo y un nuevo diseño en Mix Blog MX, les traigo un nuevo tema en este blog. En esta ocasión les hablaré de una compra que hice hace poco y tema de este post. Hace poco quería ver cómo aumentar el rendimiento de mi laptop, la cual a pesar de tener un procesador I5 3320M y 4Gb de RAM en ocasiones se quedaba pasmada, en mi incursión en internet encontré una forma de hacer mi equipo más veloz….. Los SSD Solid State Drive
Así que me di a la tarea de
investigar aún más y encontré que los SSD son unidades de almacenamiento que no
tienen partes mecánicas como las de los discos duros tradicionales, más bien
son parecidos a las micro SD y USB. Es decir, una plaquita donde la información
se queda almacenada.
Así que al ser de diferente tipo
de materiales con los que están hechos y al ser diferente tecnología tienen
ventajas y desventajas.
Ventajas de los SSD sobre los HDD
(disco duro tradicional)
- No tienen partes mecánicas por lo que no hacen ruido
- Son menos frágiles a sufrir daños por una caída, los HDD pueden descomponerse con una caída considerable.
- Al no tener partes mecánicas no contamos con fragmentación de archivos que es uno de los factores que alentan el sistema operativo.
-
Por la misma razón de no contar con discos
girando el acceso a los datos es más rápido que el proceso que realiza el disco
duro tradicional HDD. (El HDD debe girar para buscar un archivo y si este está
fragmentado tiene que buscar las partes en varios sectores el disco, por lo que
el sistema se alenta)
-
**Otra ventaja que descubrí ya con el uso es que
al no tener partes mecánicas se genera menos calentamiento en la laptop, lo que
ayuda para 2 cosas:
-
Ayuda a no tener thermal throttling. (Este es el
término se utiliza cuando un procesador baja su velocidad de reloj y desactiva
algunos de sus núcleos (cores) como medida de seguridad para evitar quemarse).
Los SSD ayudan a que la laptop no se caliente
demasiado lo cual hace que el procesador sea menos propenso a disminuir su
rendimiento.
-
El consumo energético de un SSD es menor al de
un HDD y por lo tanto la batería de la laptop se ve beneficiada.
Ahora hablemos de algunas
desventajas de los SSD frente a los HDD:
- Precio
Ya que el precio
de un HDD de 1TB es de aproximadamente unos $800.00 pesos mexicanos (unos 40 dólares
aprox.) mientras que un SSD de 1TB cuesta aproximadamente $3,600.00 (unos 177
dólares aprox.)
- Durabilidad
Es algo que
hasta hace poco no sabía es que los SSD al igual que las memorias USB y micro SD
tienen un cierto número de veces en las que podemos escribir en ellas, es decir
están limitadas a guardar datos.
Sin embargo, los
fabricantes de SSD siguen trabajando en ese aspecto y por lo tanto es difícil hoy
en día que un SSD muera por exceder el límite de escritura.
Les dejo adjunto el link
de un artículo que leí para informarme de esa limitación de escritura de los
SSD en el cual realizan un test de escritura con varios SSD hasta que es
imposible seguir grabando datos en ellos y el resultado es impactante y cabe
destacar que la publicación es del 2016 y el test del que habla comenzó en 2013
y finalizó en el 2015, en mi opinión la tecnología avanza a paso agigantados y
que es posible que los SSD actuales duren aún más. Durabilidad de un SSD
Mitos de los SSD
El primer mito
que encontré y que me hacía dudar de comprarlo o no es precisamente la
durabilidad sin embargo después de la experiencia que he tenido y el articulo
que les comento sé que no terminara su vida útil en el corto plazo.
Otro mito es que
hará tu PC mejor y este mito es a medias ya que si mejora la velocidad del
sistema por ejemplo al abrir un programa los SSD no tienen parte giratorias como
los HDD que tienen que girar para buscar los archivos necesarios para un
programa y cargarlos, sin embargo, no mejora en la cuestión de por ejemplo un
render de video ya que depende del procesador y RAM principalmente.
Experiencia con
los SSD
En mi opinión es
una buena compra para mejorar la velocidad de arranque y que las aplicaciones
y/o juegos tarden menos tiempo en ejecutarse, sin embargo, lo veo útil en PC o
laptop con al menos 2 cores (la mayoría actualmente tiene 2 o más cores) ya que
lo probé en una laptop vieja de un single core (un solo núcleo) y no funcionó
como debiera, sin embargo, en la laptop con i5 y el la Pc de escritorio con un AMD
A10 9700 si se hizo notable la diferencia al poner un SSD en vez del disco duro
tradicional.
Windows 10 que es
el sistema que utilizo inicia en menos de un minuto y las aplicaciones y
navegadores abren casi al instante, lo recomiendo además de la siguiente
manera.
Tener un SSD de
120 GB o de 240 GB en conjunto con el HDD que van a reemplazar, ya que el HDD servirá
para almacenar los archivos personales, en caso de que la pc sea armada y nueva
aconsejo que el HDD sea de 1TB para tener espacio para todo lo que deseen.
En el caso de
las laptop, existen algunas que cuentan con la unidad de DVD que hoy en día no
se usa demasiado, lo que pueden hacer es comprar un caddy (adaptador) para que
en ese espacio pongan un segundo disco duro y así tener un SSD con el sistema
operativo y el HDD que ya tenía usarlo para almacenamiento. El caddy cuesta aproximadamente unos $150.00 (7 dólares aprox.)
No olviden
siempre hacer un respaldo de la información y de cualquier programa o archivo
que les sea relevante.
Si te gusta el contenido visita mas post y comparte.
Si deseas que te
arme tu PC o reparación y/o mantenimiento contáctame vía:
En la siguiente
dirección:
![]() |
CIBER.NA |
Mix blog MX Tecnología e invención...
Ciber.na 2018
Comentarios
Publicar un comentario